LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



Hoy exploraremos en un cuestión que frecuentemente generar mucha discusión dentro del universo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Representa un factor que varios discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, deviene necesaria para los artistas vocales. Se puede oír que ventilar de esta forma deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es totalmente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante funcionamiento, permitiendo que el aire ingrese y salga de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este proceso fisiológico.



Para comprenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como correr velozmente, marchar o hasta al reposar, nuestro organismo debería a inhibir de manera inmediata esta paso para prevenir lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un peso fundamental en el preservación de una fonación en óptimas condiciones. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en niveles apropiadas por medio de una adecuada humectación. Aun así, no todos los fluidos realizan la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda tomar al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros al día. También es esencial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del físico coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede dañar la voz es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un único momento de ardor estomacal ocasional tras una alimentación abundante, sino que, si se observa de manera recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el arte vocal? En composiciones de tempo dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un desafío, ya que el momento de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo cortes en la fluidez de la voz. Hay quienes afirman que este estilo de ventilación hace que el oxígeno se alce repentinamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete preparado practica la habilidad de manejar este procedimiento para reducir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para potenciar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la boca. Practicar la ventilación por la boca no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a controlar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este factor.



Para dar inicio, es útil llevar a cabo un ejercicio funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener el cuerpo estable, evitando movimientos marcados. La región más elevada del pecho solo ha de oscilar ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como límite. Es crucial bloquear tensar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo inapropiada.



Existen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se basa en la energía del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica conforme a del estilo vocal. Un fallo usual es buscar llevar al extremo el acción del área media o las pared torácica. El físico opera como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire pase de forma orgánico, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la espiración. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el aire se pausa un lapso antes de ser exhalado. Lograr regular este fase de cambio facilita enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la resistencia y optimizar el regulación del flujo de aire, se propone efectuar un entrenamiento simple. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo intenta agarrar poco oxígeno y dilatar la espiración cada vez más. Este enfoque sirve a reforzar el músculo de soporte mas info y a pulir la regulación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page